Ir al contenido principal

¿Necesidad o necedad?


Hoy los medios nos han dado una gran noticia: ha llegado a España la vacuna anti-covid-19. Los reporteros de diferentes televisiones y comunidades autónomas ya nos han anunciado in situ que mañana se inyectarán las primeras unidades, en qué lugares y a qué tipo de personas. Igual que nos han ofrecido imágenes del primer y único paquete de vacunas (simbólico) cubierto con una gran pegatina amarilla con el logotipo de Gobierno de España, me juego un vinito a que, sin rubor alguno y en domingo, retransmitirán en vivo y en directo el momento preciso en que se introduce la primera aguja en vena, así como el rostro, el nombre, la edad y condición tanto de la enfermera practicante como del paciente receptor. Además, imagino que un número indeterminado de móviles sanitarios anónimos filmarán la magnífica escena para que no falte detalle. Declaraciones en exclusiva, imágenes repetidas en bucle, entrevistas hasta a vecinos que pasean por delante de la puerta del hospital o residencia de ancianos. 

Y yo me pregunto si a los vacunados les habrán pedido permiso previo para revelar su identidad a todos los españoles o se pasarán su derecho de privacidad por el forro. ¿Aceptarán las cookies?

Este solo es un ejemplo de noticia actual. Pero ocurre con todo. Tenga relevancia o no, un hecho cualquiera hoy día es susceptible de ser convertido en noticia y que la maquinaria se ponga en marcha con gran despliegue de medios para tenernos al corriente de todos los detalles. ¿Realmente necesitamos tanta información? Oiga, y por si no tiene bastante, no olvide descargarse la aplicación en su móvil o Tablet y estará informado en tiempo real. Ah, sobre todo síganos en nuestras redes sociales, descárguese el podcast, y no deje de visitar nuestra página web.

¡Bastaaaa! ¿Qué quieren? ¿Crearnos necesidades donde no las hay? ¿Convertir nuestra curiosidad en necedad enchufando nuestros ojos permanentemente a una pantalla luminosa?

La televisión en general y los espacios informativos (debate, análisis de la actualidad, magazines, etc.) en particular se están cayendo a pedazos en el cesto de mis cosas inútiles. Gana enteros la radio. Total, para ver presentadores con cabeza apepinada y talle gordo porque los deforma una cámara de última generación que prima enseñarnos una superpantalla y un superplató antes que corregir ese defecto óptico, casi prefiero pagar el precio de unas cuñas de publicidad sonora y escuchar un buen programa radiofónico. Las pupilas lo agradecen. Mientras tanto, puedes regalarles una mirada al horizonte o a las páginas de un libro.

Luego está el silencio. Y pensar. Y crear. ¿Te acuerdas?

26/12/2020

[Imagen: ilustración de Marisa Lanca para portada del libro "Te llamarás Alicia"]


Comentarios